- Análisis
- Noticias Comerciales
- Malí Amenaza los Activos de Barrick Gold
Malí Amenaza los Activos de Barrick Gold

La junta militar de Malí ha cerrado la oficina de Barrick Gold y ha amenazado con confiscar uno de sus principales sitios mineros. El gobierno exige pagos de impuestos mientras bloquea las exportaciones de oro sobre las cuales se basarían dichos impuestos.
Barrick Gold, una de las mayores mineras de oro del mundo, se encuentra en un enfrentamiento con la junta de Malí. La oficina de la empresa en Bamako está cerrada, y su complejo Loulo-Gounkoto — un importante sitio de oro — está bajo amenaza de ser confiscado por el gobierno. ¿Por qué? Porque Barrick no está pagando impuestos sobre los ingresos que no puede obtener debido a que el mismo Malí está bloqueando las exportaciones de oro.
Repitámoslo: el gobierno impidió a Barrick vender su oro y luego exigió impuestos sobre el oro no vendido — eso no es regulación, sino tácticas de rehenes.
¿A quién beneficia esto?
La junta está reforzando el control sobre los recursos naturales de Malí. Al bloquear las exportaciones y expulsar a los operadores occidentales, puede redirigir los activos a empresas afines a sus objetivos políticos — a menudo socios rusos o chinos. Barrick insinuó que “un pequeño grupo” está bloqueando el progreso. Eso probablemente significa que los insiders se están posicionando para tomar el control de un activo clave generador de efectivo.
- Cambios Recientes en el Sector Minero de Malí
Después de que la junta tomó el poder en 2021, varias mineras occidentales se vieron sometidas a presiones — ya sea por disputas fiscales, licencias revocadas o bloques de exportación.
Pero durante el mismo período, algunas empresas mineras menos conocidas o no occidentales (especialmente aquellas con vínculos con Rusia, China o inversores de Medio Oriente) fueron:
- beneficiadas con nuevas licencias de exploración,
- autorizadas a continuar operando sin interrupciones, o
- favorecidas con condiciones ventajosas en contratos renegociados.
Sugiere que la junta está expulsando selectivamente a unos y acogiendo a otros.
- El cierre de Barrick abre un vacío
Si el complejo Loulo-Gounkoto se pone “bajo administración provisional”, significa que el gobierno podría:
- Nacionalizarlo temporalmente
- Entregar las operaciones a entidades locales o extranjeras bajo “nuevos” contratos
Históricamente, en naciones ricas en recursos con gobiernos inestables, esto a menudo significa que personas con información privilegiada o aliados del régimen obtienen el control — a veces a través de empresas fantasma o asociaciones silenciosas con operadores mineros externos.
- Expansión Rusa y China en África
En otras partes de África (por ejemplo, República Centroafricana, Sudán), empresas mineras vinculadas a Rusia (como las asociadas con el Grupo Wagner o sus sucesores) han entrado en el país después de que las empresas occidentales fueron expulsadas.
Malí ha acogido con agrado el apoyo militar y político de Rusia en los últimos años, por lo que no es descabellado suponer que podrían producirse acuerdos económicos similares.
¿Qué significa esto para traders e inversores?
El riesgo en Malí se ha disparado. Incluso los acuerdos existentes pueden romperse de la noche a la mañana. Se espera un aumento drástico en las primas de seguros y los descuentos por riesgo país para cualquier proyecto con sede en Mali — no solo en minería, sino en todas las industrias con respaldo extranjero.
Es probable que la producción de Barrick en Malí se haya interrumpido por ahora. Esta mina producía cerca de 700.000 onzas de oro al año. Esto representa alrededor del 15-20% de la producción total de Barrick. Puede que los precios no se muevan drásticamente todavía, pero estén atentos a las interrupciones del suministro si el estancamiento se prolonga.
Barrick amenaza con emprender acciones legales internacionales. Estos casos pueden durar años. Mientras tanto, la producción está detenida y la imagen de Malí como destino favorable a la minería se está desmoronando.
Atentos al sentimiento del oro.Esto se enmarca en un panorama más amplio para el oro: la creciente inestabilidad política y el nacionalismo de los recursos podrían impulsar los precios del oro, especialmente si más países siguen el ejemplo de Malí.